PROGRAMA ELEUTHERIA ESCUELA
FILOSOFIA PARA NO FILOSOFOS
INTROD. a la HISTORIA del PENSAMIENTO FILOSOFICO de OCCIDENTE: GRECIA CLÁSICA
Unidad 1
Génesis, naturaleza y desarrollo de la filosofía antigua.
La experiencia mítica.
Del mito al logos
-
Las formas vitales griegas que prepararon el nacimiento de la filosofía. Los poemas homéricos
-
Revaloración y definición del mito. Categorías del mito: tiempo, espacio y ritual. Su función en las sociedades primitivas. Grecia como espacio originario del pensamiento racional occidental. La filosofía como creación del genio helénico.. Los conocimientos científicos egipcios y caldeos, y el modo en que fueron transformados por los griegos.
-
La religión pública y los misterios órficos. Las condiciones socio-politico-económicas que favorecieron el surgimiento de la filosofía. Los poemas homéricos. Los problemas fundamentales de la filosofía antigua.Las etapas y los períodos de la historia de la filosofía antigua.
-
Los rasgos esenciales de la filosofía antigua. El concepto y finalidad de la filosofía antigua. La filosofía como necesidad primaria de la mente humana.
-
Las etapas y períodos .
Duración: 2 clases
Bibliografía
Apunte correspondiente
-
ELIADE, Mircea: Mito y realidad. Guadarrama, Madrid, 1968. Cap. 1
-
HOMERO, La Odisea Cantos I, II y VIII
-
ELIADE, Mircea: Los mitos del mundo contemporáneo. Almagesto, Buenos Aires, Cap. 1 (artículo publicado en la Nouvelle Revue Francaise de sept. De 1953)
-
GIOVANNI REALE, DARIO ANTISERI Historia del pensamiento filosófico y científico , Tomo I, Capítulo I
-
- ELIADE, Mircea: Los mitos del mundo contemporáneo. Almagesto, Buenos Aires, Cap. 1 (artículo publicado en la NouvelleRevueFrancaise de sept. De 1953)
-
LASO, Eduardo: Pensamiento mítico y pensamiento racional. En AAVV. La producción de los conceptos científicos. Esther Díaz compiladora Biblos; Buenos Aires, 1995.
-
VERNANT, Jean Pierre: Los orígenes del pensamiento griego. Eudeba, Buenos Aires, 1979. Cap. IV
-
VERNANT, Jean Pierre. "Amor, democracia, filosofía. Los griegos inventaron todo". Entrevista diario Clarín del domingo 31 de mayo de 1998. Pág. 20-1
Unidad 2
La aparición del pensamiento filosófico
1. El problema del principio de todas las cosas
Tales de Mileto. Anaximandro de Mileto. Anaxímenes de Mileto. Heráclito de Éfeso
2. Los pitagóricos y el número como principio
Pitágoras y los “llamados pitagóricos”
Los números como principio
Los elementos de los cuales derivan los números.
El paso desde el número hasta las cosas y la fundación del concepto del cosmos.
Pitágoras, el orfismo y la vida pitagórica
3. Los Eleáticos
Jenófanes y los eleáticos. El descubrimiento del ser
Pármenides y su poema del ser
4. Los físicos pluralistas y los físicos eclécticos
Empédocles y las cuatro raíces
Anáxagoras de Clazomene: las homeomerías
El atomismo: Leucipo, Demócrito y el retorno al monismo.
Los eclécticos.
Duración: 3 clases
Bibliografía
Apunte correspondiente
-
POPPER, Karl: Los comienzos del racionalismo en MILLER, D: Popper, escritos selectos. FCE, México, 1985.
-
PARMENIDES -Poesía del ser, HERACLITO. Fragmentos. Fragmentos , Ed. Orbis, Selección
-
J.D. García Bacca Fragmentos filosóficos de los presocráticos, Mexico 1953.
-
EMPEDOCLES, Poema físico e lustrale, ed.C. Galavotti, Mondadori, Milán 1975
-
G.S.KIRK y J.E. RAVEN, The presocratic Philosophers , A critical history with selection of texts, Cambridge 1957
-
GIOVANNI REALE, DARIO ANTISERI Historia del pensamiento filosófico y científico , Tomo I, Parte segunda, Capitulo II
-
PARMENIDES -Poesía del ser
-
HERACLITO. Fragmentos , Ed. Orbis, Selección
Unidad 3
Los sofistas.
Sócrates.
La medicina hipocrática
1. Sofistas: la búsqueda filosófica a partir del cosmos hacia el hombre
Orígenes, naturaleza y finalidad del movimiento sofista.
Protágoras y el método de la antilogía
Gorgias y la retórica
Los eristas y los sofistas políticos.
2. Sócrates y los socráticos menores
Sócrates y la fudación de la filosofía moral occidental.
La cuestión socrática: problema de las fuentes. Su vida.
El descubrimiento de la esencia del hombre: el hombre es su .
El nuevo significado de “virtud” y la nueva tabla de valores.
Las paradojas de la ética socrática.
El descubrimiento socrático del concepto de libertad.
El nuevo concepto de felicidad.
La revolución de la “no violencia”.
La teología socrática.
La refutación y la mayéutica socráticas.
Sócrates y la fundación de la lógica.
Conclusiones acerca de Sócrates.
3. Los socráticos menores
El círculo de los socráticos
Antístenes y los comienzos del cinismo
Aristipo y la escuela cirenaica
Euclides y la escuela megárica
Conclusiones acerca de los socráticos menores
4. El nacimiento de la medicina como saber científico autónomo.
Cómo nacieron el médico y la medicina científica.
Hipócrates y el
Las obras culminantes del Corpus
El mal sagrado y la reducción de todos los fenómenos patológicos a una misma dimensión.
El descubrimiento de la correspondencia estructural entre las enfermedades, el carácter del hombre y el medio ambiente en la obra
El manifiesto de la medicina hipocrática: la antigua medicina
El Juramento de Hipócrates.
El tratado
Duración : 4 clases
Bibliografía
Apunte correspondiente
-
PLATÓN: La defensa de Sócrates. Aguilar, Madrid. 1973.
-
RODRÍGUEZ, Eduardo: Aportes socráticos para una terapia filosófica. Rvta. Enfoque humanístico. Holos San Isidro. Año n° 7, nO 15, julio/agosto de 2003
-
DA SILVEIRA, Pablo:Historias de filósofos. Alfaguara, Buenos Aires, 1997. Cap. titulado: ¿Por qué mataron a Sócrates?
-
GUSDORF, Georges:Mito y metafísica. Nova, Buenos Aires, 1960. (2da parte, cap. IV: el descubrimiento de la personalidad, la revolución socrática y cap. V: nacimiento del saber racional)
-
MONDOLFO, Rodolfo:Sócrates. Eudeba, Buenos Aires 1976 (en particular los cap. 1-3; 5-6; 8 Y 11)
-
A. LEVI, Historia de la sofistica, Ed Pesce, Morano, Nápoles 1967
-
Los sofistas. Testimonios y fragmentos. ,4 vols, edUntersteiner, La Nuova Italia
-
H. MEINER, Sócrates , sein Werk und seine geschichtliche Stellung, (versión italiana) La Nuova italia, Florencia 1970
-
A.TOVAR Vida de Sócrates, Alianza, Madrid 1984
-
GIOVANNI REALE, DARIO ANTISERI Historia del pensamiento filosófico y científico , Tomo I, Capítulo III, IV yV
Unidad 4
Platón y la fundación de la Metafísica
1. La cuestión platónica
Vida y obra de Platón. La cuestión de la autenticidad y de la evolución de los escritos
Los escritos y las doctrinas no escritas: relaciones recíprocas
Los diálogos platónicos y el Sócrates personaje de los diálogos
Recuperación y nuevo significado del mito en Platón.
2. La fundación de la metafísica
La segunda navegación o el descubrimiento de la metafísica
Lo supraceleste o el mundo de las ideas
La estructura del mundo ideal.
Génesis y estructura del cosmos sensible.
Dios y lo divino en Platón.
3. El conocimiento, la dialéctica, la retórica , el arte y la erótica
La anamnesis, raíz del conocimiento
Los grados de conocimiento, la opinión y la ciencia
La dialéctica
El arte como alejamiento de lo verdadero
La retórica como mistificación de lo verdadero.
La erótica como vía alógica hacia lo absoluto.
4. La concepción del hombre
La concepción dualista del hombre
La paradoja de la huida del cuerpo y la huida del mundo y su signficado
La inmortalidad del alma
Meptempsicosis y los destinos del alma después de la muerte
El mito de Er y su significado
El mito del carro alado
Conclusiones acerca de la escatología platónica
5. El Estado Ideal y sus formas históricas
La estructura de la República platónica
6. Conclusiones acerca de Platón
El mito de la caverna
Los cuatro significados del mito de la caverna
7. La Academia platónica y los sucesores de Platón
Duración: 4 clases
Bibliografía
Apunte correspondiente
-
GIOVANNI REALE, DARIO ANTISERI Historia del pensamiento filosófico y científico , Tomo I, Capítulo VI.
-
– PLATÓN:La República.EUDEBA, Buenos Aires, 1993. Cap. VII: 5l4a-517c y 5l8b-d (alegoría de la caverna).
-
PLATÓN: El banquete. Alianza Editorial, Madrid, 2001. 203a – 205a.
-
PLATÓN. Selección de textos: Teeteto 174a -177c: la filosofía; Fedón 65a-67b: las condiciones de la contemplación; Fedro 249b-250c: la preexistencia de las almas; República 614b-621b: mito de Er. Tomado de Verneaux, R:Textos de los grandes filósofos. Edad antigua, Herder, Barcelona, 1977.
-
H.KRAMER,Platón y los fundamentos de la metafísica, Introducción , Milan 1982
-
H.GGADAMER,Estudios platónicos, Marietti, Turín 1983.
-
GREALE, Platone, en Questioni de storiografia filosófica, La Nuova Italia, Forencia 1984
Unidad 5
Aristóteles: Primera sistematización occidental del saber
Aristóteles y la filosofía del Pórtico
1. La cuestión aristotélica
Vida de Aristóteles
Sus escritos
La cuestión acerca de la evolución y reconstrucción del pensamiento de
Relaciones entre Platón y Aristóteles
2. La Metafísica
Las cuatro causas
El ser y sus signficados
La problemática relacionada con la substancia
Substancia, acto y potencia
La substancia suprasensible
Los problemas concernientes a la substancia suprasensible.
Relaciones entre Platón y Aristóteles en torno a lo suprasensible
3. La física aristotélica
Teoría del movimiento
El espacio, el tiempo, lo infinitos
El éter o quintaescencia y la división del mundo en sublunar y celestial
4. La psicología
El alma y sus tres partes
El alma vegetativa y sus funciones
El alma sensitiva, el conocimiento sensible , el movimiento
El alma intelectiva y el conocimiento racional
5. Las ciencias prácticas: la ética y la política
El fin supremo del hombre: la felicidad. Las virtudes éticas como justo medio o centro entre extremos
Las virtudes dianoéticas y la perfecta felicidad
La psicología del acto moral
La ciudad y el ciudadano
El Estado y sus formas
El Estado ideal
6. La lógica o analítica
Las categorías o predicamentos
La definición. Juicios y proposiciones
El silogismo científico o demostración.
El conocimiento inmediato e intuición
El silogismo dialéctico y el silogismo erístico
Conclusiones acerca de la la lógica aristotélica
La retórica
La poética
La decadencia del Peripato después de la muerte de Aristóteles
Duración: 5 clases
Bibliografía
Apunte correspondiente
-
GIOVANNI REALE, DARIO ANTISERI Historia del pensamiento filosófico y científico , Tomo I, Capítulo VII.
-
ARISTOTELES, Etica a Nicómaco, extractos
-
ARISTOTELES , Acerca del alma, extractos
-
ARISTOTELES, La Fisica, extractos
-
ARISTOTELES, Retórica, extractos
-
ARISTOTELES, Poética, extractos
-
ARISTOTELES, Metafísica, extractos
-
ARISTOTELES, Tópicos, extractos
-
M.MIGLORI, La generación y la corrección, ed. M.Migliori, 1971
-
W.JAEGER, Sobre Aristóteles en general, Aristpoteles Grundlegung einer Geschichte seiner Entwicklung, Berlin q955 (version castellana) FCE México, 1946)
-
G.REALE, Introducción A Aristóteles , Herder Barcelona